tapiz - определение. Что такое tapiz
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое tapiz - определение


tapiz         
sust. masc.
Paño grande, tejido con lana, seda o lino, y a veces con oro o plata, en que se copian cuadros y sirve como paramento.
Nota ampliatoria:
Pintura. Los tapices eran realizados por artesanos especializados que trabajaban en grandes telares según dos técnicas diferentes: a lizo alto (con el telar dispuesto verticalmente) o lizo bajo (con el telar dispuesto horizontalmente) cubriendo por completo una estrecha serie de hilos paralelos que forman la urdimbre mediante pasadas perpendiculares de la trama compuesta por hilos de lana, seda, oro o plata. Los artesanos copiaban los modelos pintados sobre papel o tela, llamados cartones. Su producción se difundió por toda Europa. Los tapices fueron muy apreciados por su alto valor decorativo y su aplicación práctica (contra el frío), siendo fácilmente transportables y adecuados para decorar estancias privadas, la corte, etc. Sus formas más características son: los suntuosos dedicados al revestimento de paredes, los bancales y los espaldares usados para recubrir los doseles de los asientos; las entreventanas, para decorar los espacios de pared entre ventanas. Los ejemplares más antiguos son alemanes y datan del siglo XI y decorados con animales enmarcados en medallones, pero su gran expansión se produjo en la época gótica, en Francia, en Flandes y en Alemania. La colaboración entre tapiceros y los autores de los cartones, aseguró un constante nivel de calidad a los llevados a cabo en el importante centro de Arras. La guerra de los Cien Años provocó la completa decadencia de las fábricas parisinas: en la primera mitad del siglo XV Arras tiene el predominio; produce piezas de gusto cortesano y de elegancia refinada le sucede, en la segunda mitad del siglo, Tournai, que provee, fundamentalmente a la corte de Borgoña, (Batalla de Roncesvalles. Florencia; Cacería. Londres). Entre las más importantes manufacturas urbanas que ahora estampan su marca en los tapices, están las de P. van Aelst, que teje sobre cartones de Rafael y la de los de Pannemaker. Desde 1528, en Bruselas, por orden de Carlos V, es obligatorio firmar los tapices, con una marca propia de la ciudad. En el siglo XV, aparecen tentativas de implantar su producción en España y en Italia. La primera serie de tapices renacentistas italianos son los Meses realizados por B. da Milano a principios del siglo XVI con cartones de Bramantino. Giovanni y Nicola Karcherjunto a Giovanni Rost dirigieron en Ferrara un taller en 1536 con cartones de G.Romano, Pordenone, Battista Dossi). Los tapices de los Médicis se convirtieron en un vehículo de expresión de la poética manierista de extraordinaria elegancia decorativa (Escenas de la vida de José sobre cartones de Pontormo y del Bronzino). También son de inspiración manierista los de la manufactura real de Fontainebleau, bajo la dirección de Primaticcio. En las dos últimas décadas del siglo, la producción alcanza en España cierta importancia con Pedro Gutiérrez que tiene telares en Salamanca y en Madrid. Durante el siglo XVII continúa la preponderancia de la producción de Bruselas (Historia de Decio Muro). Junto a Bruselas destaca Amberes con una producción muy abundante y exportada a toda Europa (talleres de los Wauters). Desde principios del siglo XVII, Francia asumió un papel de primera categoría en la producción de tapices: desde el taller promovido por Enrique II en la Grande Galérie del Louvre (1608) al abierto en París a principios de siglo por M. Comans hasta la Manufactura Real de Gobelinos (1667), dirigida por C. Le Brun. Cabe mencionar, junto a la actividad de los Gobelinos, algunos talleres provinciales como el de Aubusson y Beauvais, donde en los últimos veinte años del siglo se realizaron tejidos sobre bocetos de Bérain ("grutescos"). En el siglo XVIII los tapices son perfeccionados y empleados como una imitación de la pintura en armonía con las nuevas viviendas de la nobleza a cuya decoración están destinados. Operan sobre todo los talleres franceses de los Gobelino y también los de Beauvais sobre cartones de Coypel. En Italia los talleres florentinos pasan por un período de florecimiento de inspiración francesa, con Leonardo Bernini y Vittorio Demignot. En el siglo XIX, la tapicería empieza a dar los primeros signos de agotamiento. En la segunda mitad de siglo, existen algunas tentativas de revitalización de esta producción en Inglaterra, en Windsor (1876), con la manufactura de William Morris (Historia del Grial, sobre cartón de E. Burne Jones). Ya en nuestro siglo, han tenido importancia las manufacturas de Marie Cuttoli (1925-30) quien se ha servido de modelos de P. Picasso, G. Braque, J.Miró, J. Lurçat y otros. La corte de España, que se había provisto en los Países Bajos, favoreció la fundación de la Real Fábrica de Madrid (1720) en la cual en la segunda mitad del siglo cuando se realizaron tapices sobre cartones de Goya.
tapiz         
tapiz (del fr. "tapis") m. Tela gruesa, que se emplea para cubrir el suelo, para adorno de las paredes o para cubrir las puertas. Se aplica específicamente a las que se ponen colgadas de las paredes con dibujos de figuras y escenas realizados combinando en el tejido hilos de distintos colores.
. Catálogo
Alahílca, albenda, alcala, antecama, antepuerta, arambel, baldaquín [o baldaquino], carpeta, *colgadura, compuerta, *cortina, cortinaje, cortinilla, cortinón, dosel, empaliada, espaldares, estroma, de Gobelinos, guadamecí [guadamecil, guadamací o guadamacil], guardapuerta, harambel, pabellón, palia, palio, paño, paño de Arrás, paño de lampazo, paño de ras, paños de corte, paramento, repostero, sobrecielo, sobrepuerta, toldadura, tornalecho, zofra. Árbol del lizo. Cartón. Puntero. Boscaje, historia. Antimacasar, bancal, paño, poyal, *tapete. *Alfombra. Cortinilla, estor, transparente, visillo. Bollo, cenefa, doselera, falbalá, faralá, farfalá, fleco, gotera, guardamalleta, guarnición, caídas, volante. Mullido, *relleno. Emborrar, forrar, rehenchir, rellenar, tapizar. Borra, carrasca, crin [o crin vegetal], muelle, pelote. Calamón. Almohadón, cojín. Cretona, entrapada, moqueta, reps, velvetón. Tapicería, tapizado. Alzapaño, anilla, barra, cercha, galería. Bolsear. Colgar, empaliar, emparamentar, encortinar, endoselar, entalamar, entapizar, entoldar, tapizar. Correr, descorrer. Descolgar. Camero, tapicero. *Pasamanería.
tapiz         

Википедия

Tapiz

El tapiz (del francés tapis, que a su vez deriva del griego bizantino τάπης)[4]​ es una obra de tejido tradicionalmente hecha a mano en la que se producen figuras semejantes a las de una pintura utilizando hilos de distintos colores. También se utiliza la expresión "arte de tapicería", que no debe confundirse con la tapicería entendida como artesanía encargada de tapizar muebles.

Desde su origen remoto los tapices servían para abrigar las paredes en tiempo frío, mejorando la sensación térmica en las estancias. Lo más probable es que los primitivos tapices fueran simplemente paños gruesos colgados de las paredes (como cortinajes) o extendidos en el suelo (como alfombras). Con el tiempo, fueron incorporando decoración y materiales caros (oro, plata, seda), convirtiéndose en objetos suntuarios y en auténticas obras de arte.

El tapiz es uno de los objetos más antiguos que puede considerarse mueble decorativo. De él se hacía uso para cubrir vanos y paredes, suelos y muebles importantes; pues hasta el siglo XVI se confundían los tapices propiamente dichos con los tapetes y alfombras. Desde el siglo XV los tapices se empleaban también como colgaduras en la decoración de las vías públicas con motivo de cualquier celebración importante (procesión, entrada real o recepción solemne, que llegaban a ser muy complejas -arquitectura efímera-). A partir el siglo XVII se popularizó el uso de las alfombras y los tapetes, distinguiéndolos perfectamente de los tapices, definidos por su posición vertical.

Pintores de la talla de Rafael, Rubens, y Goya realizaron modelos pictóricos (denominados "cartones") para la confección de tapices.

Actualmente, se utiza el término "tapiz" para referirse al fondo de pantalla de múltiples dispositivos electrónicos.

Примеры произношения для tapiz
1. con sus tapices.
El sol del membrillo (1992)
Примеры употребления для tapiz
1. A decir de los técnicos: "Robben debe aprender a correr como si el campo fuese un tapiz rodante que debe impulsar hacia atrás". De momento, Robben corre como si quisiera agujerear el tapiz a taconazos.
2. Y su posición en la tabla no es más que un fiel reflejo de lo que acontece en el tapiz.
3. Dentro, imprescindible el claustro románico y el tapiz de la Creación.
4. Uno de ellos, en 1'8', les representó la pérdida de ocho telas, un tapiz y 27 piezas de plata.
5. Incluso el gran campeón Yang Wei comenzó su participación con una preocupante salida del tapiz en suelo.